Dimensiones de la Cancha de Tenis
Las dimensiones de una pista de tenis están reguladas por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y se especifican en el documento anual Reglas del Tenis.
| Medidas Estándar de la Pista |
| Longitud: |
78 ft (23.77 m) |
| Ancho: |
|
| Individual: |
27 ft (8.23 m) |
| Dobles: |
36 ft (10.97 m) |
| Distancia de la Línea de Servicio: |
21 ft (6.40 m) desde la red |
| Altura de la Red: |
|
| Postes: |
3 ft 6 in (1.07 m) |
| Centro: |
3 ft (0.914 m) |
| Colocación de los Postes de la Red: |
3 pies (0,914 m) fuera de las líneas laterales de dobles (o líneas laterales de individuales para partidos de individuales) |
| Área de Juego Total Recomendada (incluyendo espacio de desbordamiento): |
60 pies (18 m) de ancho |
|
120 pies (37 m) de largo |
| Líneas de la Cancha |
| Todas las líneas se miden hasta el borde exterior. |
| La pelota debe pasar completamente por encima de la línea para ser "fuera". |
| Anchuras de Línea: |
|
| Línea de Servicio Central: |
2 in (5 cm) |
| Otras Líneas: |
1–2 in (3–5 cm) |
| Línea de Fondo: |
Hasta 4 in (10 cm) |
| Canchas Más Pequeñas (para Jóvenes) |
| La ITF promueve canchas más pequeñas para jugadores más jóvenes |
| Cancha Naranja (edades 10 y menores) |
| Longitud: |
18 m (59 ft) |
| Ancho: |
6.4 m (21 pies) |
| Cancha Roja (edades 8 y menores): |
|
| Longitud: |
11 m (36 pies) |
| Ancho: |
5.5 m (18 pies) |
| Altura de la Red: |
0.8 m (2 pies 7.5 pulgadas) en el centro |

| Superficies de la Pista |
El tenis se juega en diversas superficies, cada una influyendo en el juego: |
| Pistas de Tierra Batida |
Hechas de esquisto, ladrillo o piedra triturados. |
| Características: |
Ritmo más lento, rebote alto. |
| Favorece a los jugadores de fondo de pista. |
| Tipos: |
Tierra Batida Roja (p. ej., Open de Francia). |
| Barro verde (HarTru): |
Utilizado en algunos torneos de EE.UU. |
| Mantenimiento: |
Requiere alisado y equilibrio de agua. |
| Canchas de Césped |
| Superficie más rápida con rebotes bajos e impredecibles. |
| Características: |
Favorece a los jugadores de saque y volea. |
| Mantenimiento: |
Alto costo (riego, corte). |
| Ejemplo: |
Wimbledon (único Grand Slam que sigue siendo en hierba). |
| Canchas Duras: |
Hechas de materiales rígidos (acrílico, asfalto, hormigón). |
| Características: |
Ritmo medio-rápido, rebote consistente. |
| Ejemplos: |
Abierto de Australia: GreenSet (acrílico). Abierto de EE. UU.: Laykold (acrílico). |
| Canchas de Tapiz: |
Superficies sintéticas desmontables (interior/exterior). |
| Características: |
Rápido, rebote bajo. |
| Uso: |
Poco común en torneos profesionales (último evento ATP en 2009). |
| Categorías de Superficies ITF (por Velocidad): |
Categoría 1 (Lenta) |
| Categoría 2 (Media-Lenta) |
| Categoría 3 (Media) |
| Categoría 4 (Media-Rápida) |
| Categoría 5 (Rápida) |

| Canchas Cubiertas: |
Permitir el juego en cualquier clima. |
| Superficies comunes: |
Canchas duras (permanentes/temporales), arcilla (con sistemas de riego). |
| Ejemplos: |
Finales del ATP (cancha dura cubierta), Copa Davis (arcilla cubierta). |
| Terminología |
| Línea base:. |
Línea de fondo |
| Caja de saque: |
Área entre la red y la línea de saque. |
| Calles (Líneas de trámite): |
Carriles laterales solo para dobles. |
| Corte del Deuce: |
Caja de saque derecha (para el sacador). |
| Corte de Ventaja: |
Caja de saque izquierda (para el sacador). |

Este resumen cubre los aspectos clave de las dimensiones, superficies y terminología de las canchas de tenis. ¡Avísame si necesitas más detalles!