1. Plato Home y Bases Plato Home: Una losa de goma blanca de 5 lados (17 pulgadas frente, 8.5 pulgadas laterales, 11 pulgadas bordes traseros). Bases: Primera, segunda y tercera base son cojines cuadrados de 18 pulgadas. Regla de Fair/Foul: Cualquier pelota que toque una base es automáticamente foul...
1. Placa y Bases de Home
Placa de Home: Una losa de goma blanca de 5 lados (17 pulgadas en el frente, 8.5 pulgadas en los lados, 11 pulgadas en los bordes traseros).
Bases: Primera, segunda y tercera base son cojines cuadrados de 18 pulgadas.
Regla de Fair/Foul: Cualquier pelota que toque una base es automáticamente fair.
2. Diseño del Campo Interior y Diamante
cuadrado de 90 Pies: Distancia entre las bases (la distancia real de carrera es aproximadamente de 88 pies).
Colina del Lanzador:
a 60 pies 6 pulgadas de la placa de home.
Altura máxima de 10 pulgadas (reducida de 15 pulgadas en 1969 para favorecer a los bateadores).
Caja de Bateo: 4 pies por 6 pies, delimitada con tiza, con versiones para diestros y zurdos.
3. Campo Exterior y Límites
Postes Foul: Marcan el territorio justo y de jonrón; deben estar a al menos 325 pies a lo largo de las líneas.
Pista de Advertencia: Franja de tierra o grava antes de la pared del campo exterior (ayuda a los jugadores de campo a juzgar la distancia).
Pared del Campo Exterior: Varía según el estadio (por ejemplo, La Green Monster de Fenway, el ladrillo cubierto de hiedra de Wrigley).
4. Áreas de Jugadores
Bullpen: Donde los lanzadores se calientan (la ubicación varía según el estadio).
Círculos de Turno: Donde el siguiente bateador se prepara.
Cajas de Entrenadores: Lugares designados para los entrenadores de primera y tercera base.
5. Evolución Histórica
Distancia de Lanzamiento: Cambió de 45 pies (años 1870) a 60 pies 6 pulgadas (1893).
Plato Hogareño: Evolucionó de un círculo de hierro (1857) a un cuadrado de 12 pulgadas (1868) al pentágono moderno (1900).
Altura de la Colina: Se redujo de 15 pulgadas a 10 pulgadas en 1969 después del Año del Lanzador.
6. Características Únicas
Esquina Caliente: Apodo para la tercera base debido a los batazos diestros fuertes.
Primera Base Doble: Usada en ligas juveniles (bolsa naranja de seguridad en el territorio foul).
Línea de Cesped: Ayuda visual que separa la tierra del infield del cesped del outfield.
7. Mantenimiento y Premios
Gestión del Cesped: Crítica para la seguridad de los jugadores y el rendimiento del juego.
Premios Campo del Año: Otorgados por la STMA (Asociación de Gerentes de Cesped Deportivo).
Por qué es importante
Estrategia: Las dimensiones impactan el juego (por ejemplo, porches cortos favorecen a los bateadores de poder).
Tradición: Campos clásicos (como Fenway, Wrigley) tienen peculiaridades icónicas.
Evolución: Cambios en las reglas (altura de la colina, caminos de las bases) equilibran ataque y defensa.
Los campos de béisbol combinan una geometría precisa con un encanto histórico, lo que hace que cada parque sea único mientras se adhiere a estrictos estándares.