Cómo distinguir lo bueno de lo malo? Análisis en profundidad del rendimiento ambiental de los materiales para pistas de plástico
Ante una amplia variedad de materiales y cotizaciones desiguales en el mercado, ¿cómo se puede desarrollar un par de "ojos agudos" para distinguir lo bueno de lo malo y garantizar la salud y seguridad de los atletas? Este artículo le proporcionará un análisis profundo de los puntos clave del rendimiento ambiental de las pistas de atletismo de plástico.
El núcleo de la protección ambiental: Identificar a los "culpables" de las sustancias nocivas
Los problemas de protección ambiental en las pistas de atletismo de plástico provienen principalmente de los productos químicos dañinos contenidos en algunas materias primas de baja calidad. Para distinguir lo bueno de lo malo, primero debemos comprender a qué debemos prevenir:
1. Metales pesados solubles (plomo, cadmio, cromo, mercurio)
provienen principalmente de pigmentos inferiores. Estos metales pesados, cuando se acumulan en el cuerpo humano, pueden causar graves daños al sistema nervioso, al sistema hematopoyético, etc., y son especialmente perjudiciales para los niños.
2. TDI (tolueno diisocianato)
Es una materia prima importante para el pegamento de poliuretano para pistas deportivas (prepolímero). Sin embargo, el TDI libre tiene un olor acre fuerte y es perjudicial para las vías respiratorias y las membranas mucosas. También es uno de los principales responsables de los primeros casos de "pistas tóxicas". Actualmente, las normas nacionales han promovido enérgicamente el uso del MDI (diisocianato de difenilmetano), más seguro, como alternativa.
3. Sustancias del benceno (benceno, tolueno, xileno)
Como disolventes, tienen alta volatilidad y un olor acre. Son reconocidos como carcinógenos y pueden dañar el sistema nervioso central y la función hematopoyética.
4. Parafinas cloradas, MOCA (MOCA) y otros plastificantes o agentes de reticulación
Algunas parafinas cloradas de cadena corta y el MOCA se consideran con riesgo de ser carcinogénicos, aunque podrían utilizarse en algunas formulaciones de bajo costo.
5. Cantidad total de COV (compuestos orgánicos volátiles)
Muchas de las sustancias nocivas mencionadas anteriormente pertenecen a la categoría de COV. La cantidad total de COV es un indicador integral para medir el grado general de respeto al medio ambiente de los materiales, y cuanto menor sea el valor, mejor.

Método de identificación en cuatro pasos para eliminar riesgos desde la fuente
1. Oler el olor: el juicio inicial más directo
• Pistas de atletismo de alta calidad: Durante el proceso de construcción y tras su finalización, puede haber un ligero olor a material, pero básicamente desaparecerá tras ventilar durante un período de tiempo (normalmente de 7 a 14 días). No causará molestias como olor acre, mareo o náuseas al acercarse a la superficie.
• Pistas de atletismo de baja calidad: Tienen un olor acre y picante, e incluso hacen que las personas se sientan incómodas en los ojos. Incluso varios meses después de su instalación, cuando están expuestos al sol o en climas calurosos, aún despiden un fuerte olor desagradable. Nota: Algunos materiales inferiores pueden usar fragancias para enmascararlo. Tenga cuidado con olores artificiales.
2. Lea el informe: la base más autorizada para la identificación
"Las palabras solas no son suficientes; los informes son la prueba". Se requiere que el proveedor proporcione el último informe de pruebas emitido por una institución de ensayo reconocida a nivel nacional (como instituciones con calificaciones CMA o CNAS). Lo fundamental es si los siguientes indicadores cumplen con la norma obligatoria nacional GB 36246-2018 "Capa superficial de material sintético para pistas deportivas en escuelas primarias y secundarias" (esta norma es actualmente la más estricta, no solo aplicable a escuelas primarias y secundarias, sino también sirve como excelente referencia para todos los recintos).
Indicadores imprescindibles
• Límite de sustancias peligrosas: Compruebe si los resultados de las pruebas del contenido total de benceno, tolueno y xileno, TDI libre, metales pesados solubles y otros elementos en el informe son inferiores a los límites establecidos por la norma.
• Indicadores de rendimiento físico: como absorción de impactos, deformación vertical, etc. Aunque estos no son indicadores de protección ambiental, están relacionados con la seguridad y durabilidad en deportes. Un fabricante responsable garantizará simultáneamente la protección ambiental y el rendimiento físico.
3. Consulte sobre la fórmula: comprenda los materiales principales
Al comunicarse con los proveedores, puede preguntar proactivamente sobre la composición principal de sus materiales, lo que puede demostrar su profesionalismo.
• En cuanto al tipo de adhesivo: Dé prioridad a los proveedores que utilizan el sistema MDI, ya que su grado de respeto al medio ambiente es mucho mayor que el del sistema tradicional TDI.
• Infórmese sobre el origen de las partículas EPDM: Las partículas de EPDM de alta calidad son partículas de caucho virgen, con color puro, buena elasticidad y son no tóxicas e inodoras. Tenga cuidado al usar partículas de caucho reciclado trituradas a partir de neumáticos usados. Estas partículas de caucho pueden contener metales pesados y otras impurezas, lo que representa un riesgo ambiental importante.
• Pregunte si hay muestras: Solicite ver muestras de diferentes materiales y compruebe personalmente su elasticidad, grosor y olor.

Preste atención a los detalles: la construcción y el servicio posventa revelan la verdad
Un proveedor que otorga gran importancia a la protección ambiental también será igualmente riguroso en la gestión de la construcción y en la garantía posventa.
• Gestión de la construcción: Si es estandarizada y si los residuos se manejan adecuadamente.
• Garantía y compromiso: Si se proporciona una carta de compromiso de calidad ambiental y se asume la responsabilidad total en caso de que la prueba no sea satisfactoria. Los proveedores de alta calidad se atreven a respaldar el desempeño ambiental de sus productos.

Conceptos Erróneos Comunes y Recordatorios
• Concepto erróneo 1: Mientras más bajo el precio, mejor. El dicho "lo barato sale caro" es particularmente evidente en la industria de rieles plásticos. Precios excesivamente bajos suelen implicar recortes en materiales primas, a expensas de la protección ambiental y la seguridad.
• Concepto erróneo 2: Tener olor es normal. Existe un ligero olor característico del material, pero un olor fuerte es definitivamente anormal y una señal importante de sustancias nocivas en exceso.
• Recordatorio: No crea fácilmente en promesas verbales. Todos los indicadores de protección ambiental y calidad deben estar por escrito en el contrato, y las normas de prueba deben adjuntarse como anexo al contrato.